Hablamos con María Puy, abogada especialista en asuntos civiles y mercantiles. María gestiona patrimonios de clientes españoles e internacionales y está especializada en derecho inmobiliario e internacional. 

¿Qué es la Golden Visa o Visado para Inversores en España? 

La Golden Visa es un tipo de permiso de residencia llamado “exprés” dirigido a inversores, emprendedores, investigadores y profesionales altamente cualificados.

Mayoritariamente, y por ser la forma más sencilla, la mayoría de los visados se otorgan a través de la inversión inmobiliaria de al menos 500.000€.

¿Qué beneficios ofrece?

A diferencia de otro tipo de autorizaciones y permisos de residencia, éste es mucho más flexible ya que no es necesario el cambio de residencia fiscal, es decir, el inversor puede viajar a España cuando quiera sin tener que residir en el país más de 183 días.

Además, este permiso de residencia autoriza a trabajar en todo el territorio nacional, suponiendo una gran ventaja frente a otro tipo de autorizaciones como por ejemplo la residencia no lucrativa.

Por otro lado, cabe destacar la rapidez con la que se tramitan los permisos ya que no van por el mismo cauce que los otros trámites de extranjería. Éstos forman parte de las competencias de la Unidad de Grandes Empresas.

¿A quién va destinada?

Realmente el target es muy amplio ya que no hay ninguna restricción en cuanto a nacionalidades de los inversores, pero obviamente destinada a gente adinerada que pueda gastarse al menos 500.000€ + impuestos.

¿Quién puede obtenerla? ¿Qué requisitos hay que cumplir? 

Los requisitos dependen de la vía de inversión que se elija, pero podemos resumirlos en:

1. Inversión en activos financieros:

  • Deuda Pública (2 millones de €).
  • Acciones o participaciones sociales de sociedades de capital español (1 millón de €).
  • Fondos de inversión, fondos de inversión de carácter cerrado o fondos de capital riesgo constituidos en España (1 millón de €).
  • Depósitos bancarios en entidades financieras españolas (1 millón de €).

2. Inversión en inmuebles:

  • Inversión de 500.000 €.

3. Inversión en un proyecto empresarial en España: (No existe un importe mínimo en este tipo de inversión, se valora su impacto en el interés general)

  • Creación de puestos de trabajo.
  • Impacto socioeconómico en la zona geográfica donde se va a desarrollar.
  • Aportación relevante a la innovación científica y/o tecnológica

Una característica a destacar es que la residencia se concederá al inversor pero también a su familia si ésta/éste tiene cónyuge o con la persona que tenga relación análoga de pareja; se extenderá también a los descendientes menores de edad y a los mayores de 18 años siempre que sean económicamente dependientes.

Los ascendentes que dependan del aplicante principal también podrían obtener la autorización de residencia.

Recientemente, el Tribunal Supremo español ha rebajado los requisitos para que extranjeros extracomunitarios consigan la residencia española a través de la Golden Visa. ¿A qué cambios nos referimos? ¿Por qué crees que se ha tomado esta decisión?

Realmente era cuestión de tiempo que surgiera esta disputa ya que a la práctica hay mucha casuística y las leyes y la Administración son muy taxativas y nada flexibles.

Es lógico que se una persona inversora desembolsa más de 500.000€ en el proyecto total de inversión se le debe conceder esa residencia, además este tipo de casos también ayudan a la economía local ya que mediante obras y reformas se está dando trabajo a muchas otras personas.

En realidad, he tenido casos similares de clientes que querían comprar un terreno y construirse una casa pero hasta ahora quedaban fuera de este sistema.

Como digo a la práctica cada inversor presenta unas vicisitudes diferentes que se tienen que valorar antes de proceder a la inversión, a la vez que se debe hacer un estudio previo de la documentación que se precisará para hacer el trámite de extranjería.

¿Cuál es su valoración de esta medida? ¿Ha servido realmente para captar a inversores extranjeros?

Personalmente creo que sí ha servido, aunque se debería trabajar mucho más para que estos inversores se integraran más, ya que a veces están estigmatizados. Creo que valdría la pena tener proyectos culturales y de integración para este tipo de personas.

Compartir artículo

¿Dónd quieres que te enviemos el acceso al curso?