Si estas en el paro y recibes una prestación por desempleo en España, puedes pedir que se te abone la totalidad de la prestación para usarla para emprender empezando o comprando una empresa. En este artículo veremos qué es la capitalización del paro, quién puede optar a este recurso, cómo solicitarlo y cómo justificarlo.

¿Qué es la capitalización del paro?

La capitalización es un mecanismo puesto a disposición por el Servicio Público de Empleo Estatal español (SEPE), único en comparación con otros países, mediante el cual, una persona que tiene derecho a una prestación contributiva por desempleo puede solicitar que, en vez de recibir la prestación de manera mensual, se le abone toda de golpe. Por este motivo la capitalización del paro también se llama pago único.

El Estado pretende así incentivar el empleo autónomo entre aquellas personas que quieran:

  • Crear o adquirir una actividad, desarrollándola como personas trabajadoras autónomas.
  • Ser socios trabajadores, de manera estable, en cooperativas o sociedades laborales, nuevas o ya constituidas.
  • Aportar dinero a una sociedad mercantil, nueva o ya constituida, pero con menos de 12 meses de antigüedad, si se va a tener su control efectivo.

¿Para qué sirve la capitalización del paro?

La capitalización del paro puede representar un buen recurso para comprar tu futuro negocio o empresa. Se trata pues de usar el dinero que la Seguridad Social te iría dando de manera mensual en concepto de prestación por desempleo, de manera única para pagar el precio de compra de la empresa que te interesa. Aunque muchos emprendedores piensan que solo sirve para montar un negocio desde cero, también puedes usar este recurso para comprar uno que ya está en funcionamiento, ya sea para explotarlo como autónomo o bien como sociedad mercantil.

La cantidad a la que puedes optar puede variar mucho, dependiendo de la prestación que aún no hayas recibido, pudiendo superar los 20.000€ en algunos casos. La cantidad que se te abona es la totalidad de la cuantía de la prestación, menos el importe que corresponda al interés legal del dinero.  Es por lo tanto una buena cifra para poder pagar incluso el 100% del precio de compra de algunos negocios, o bien para complementar el precio acordado con el vendedor.  

Tipologías de capitalización del paro

La capitalización del paro tiene tres modalidades a las que puedes optar:

  • Modalidad de pago único: Consiste en recibir el 100% del dinero que tienes pendiente de cobrar en concepto de prestación por desempleo.
  • Modalidad de subvención de cuotas a la Seguridad Social: En vez de recibir el dinero en un solo pago, se capitaliza para que el dinero de la prestación pendiente de recibir sirva para pagar las cuotas de autónomo cuando nos demos de alta. Esta modalidad es muy interesante para aquellas personas que no necesitan hacer una inversión inicial importante para comprar o constituir un negocio o empresa.
  • Modalidad mixta: Esta modalidad consiste en combinar parte de las dos anteriores, es decir, solicitar parte de la prestación pendiente de recibir en formato de pago único, y la otra parte en concepto de subvención de cuotas a la Seguridad Social. Esta modalidad también es muy interesante para aquellas personas que tengan mucha prestación aún pendiente de recibir, y que no necesiten la totalidad del importe para montar o comprar su empresa. La parte sobrante puede ser destinada a la subvención de cuotas.

¿Quién puede optar a la capitalización del paro?

Si estás interesado o interesada en capitalizar el paro para comprar o montar tu empresa, deberás cumplir con algunos requisitos. Los más importantes son los siguientes:  

  • Ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo.
  • Que aún te queden como mínimo 3 meses de prestación pendientes de recibir.
  • No haber cobrado la capitalización del paro en los cuatro años anteriores.
  • Empezar la actividad un mes después a partir de la resolución de otorgamiento del pago único y con fecha posterior a la solicitud. Este punto es especialmente importante, porque nos hemos encontrado con muchos emprendedores que presentan la solicitud cuando ya han iniciado su actividad empresarial, cosa que automáticamente les descarta para recibir el pago único. Sin embargo, una vez hecha la solicitud, se puede dar de alta en la Seguridad Social a pesar de no haber recibido aún la resolución.  

¿Cómo solicitar la capitalización del paro?

Existen distintas formas para solicitar la capitalización del paro, pero las más habituales son vía la sede electrónica del SEPE o bien en la oficina de prestaciones.

¡MUY IMPORTANTE! Recuerda que la fecha que indiques en la solicitud debe ser anterior a la fecha de la compra de tu empresa o de tu incorporación como miembro de una cooperativa, sociedad laboral o sociedad mercantil.

¿Qué documentación necesito para solicitar la capitalización del paro?

Para solicitar la capitalización vas a necesitar:

  • Rellenar el formulario de solicitud. Puedes encontrar este documento oficial en esta página del SEPE.
  • Memoria donde expliques tu proyecto de actividad a desarrollar y la inversión que necesitas. La plantilla que pone a disposición el SEPE también se encuentra en este portal de impresos oficiales.
  • Tu DNI o pasaporte en caso de tener nacionalidad española, o bien la documentación oficial para extranjeros con residencia legal en España.
  • Además, es posible que te soliciten más documentación dependiendo de lo que quieras hacer con el dinero del pago único:

¿Cómo justificar la capitalización del paro?

Una vez se ha otorgado la capitalización del paro debes iniciar la actividad en el plazo de un mes y justificar que realmente has hecho uso de ese dinero con la finalidad que habías alegado en tu solicitud. Para ello deberás presentar una serie de documentos, tal como el contrato de compraventa de actividad o traspaso, facturas, recibos de alquiler, escrituras, etc. Es posible que se te solicite más información para justificar la capitalización del pago único dependiendo del uso que hubieses solicitado darle. Puedes encontrar más información de la justificación aquí.

Más sobre Lemon Value

¿Necesitas ayuda para capitalizar el paro? En Lemon Value podemos ayudarte a preparar toda la información y documentación que necesitas. Contáctanos a través de este formulario y cuéntanos tu proyecto. Nos pondremos en contacto contigo para ayudarte a hacerlo realidad.

Si además quieres saber más sobre otras fuentes de financiación para la compra de tu empresa, quieres saber cómo avanzar en el proceso sin dejarte nada, quieres conocer el valor de la empresa que te interesa, o tienes dudas sobre los documentos legales que tienes que rellenar, consulta nuestros cursos que pueden serte de gran utilidad para realizar la compra de tu empresa de manera ordenada.  

Compartir artículo

¿Dónd quieres que te enviemos el acceso al curso?