Entrevistamos a Marie Depelssemaker, secretaria general de Transeo, la comunidad internacional de expertos en compraventas de pymes. Como secretaria general, coordina las actividades de la red Transeo, incluida la organización de grupos de trabajo, la supervisión de estudios e investigaciones europeas sobre transmisión de negocios y la colaboración con instituciones de la UE, entre otros.

¿Puede contarnos un poco más sobre Transeo, su propósito principal y sus miembros?

Transeo es una asociación internacional sin ánimo de lucro que reúne a expertos en transmisiones y adquisiciones de pequeñas y medianas empresas de Europa e internacionales. Transeo se enfoca a compraventa de pequeñas y medianas empresas sea cual sea el tipo de transmisión de la propiedad: sucesión familiar, compra de la administración, subrogación de personal, adquisiciones estratégicas, etc. Además, se focaliza en transacciones del llamado «mercado pequeño», es decir, PYMES con un valor de empresa que va desde 500.000 € hasta 25 millones de €.

Transeo sirve como plataforma para el intercambio de buenas prácticas, desarrolla conocimientos académicos y profesionales, y ofrece a sus miembros (que son expertos de todo el mundo) diversas actividades, junto con oportunidades de creación de redes y acuerdos, para ayudarlos a fortalecerse en su ecosistema local. Además, también participa en la promoción de cuestiones relacionadas con la transmisión de empresas para mantenerlas en la cima de las agendas políticas, sensibilizando a los responsables políticos y actuando como experto de referencia en la materia.

Transeo conecta 3 tipos de expertos:

  1. Expertos del sector privado (profesionales como bufetes de abogados, intermediarios, auditores, contables, consultores fiscales, asesores de finanzas corporativas, firmas de fusiones y adquisiciones, bancos y firmas de capital privado).
  2. Expertos y empresas del sector público (agencias gubernamentales, bancos de desarrollo, cámaras de comercio, etc.).
  3. Expertos del sector académico (universidades, escuelas de negocios, etc.).

¿Cuáles son los principales beneficios / razones para unirse a Transeo? 

Las principales razones, entre muchas otras, son:

  • El acceso a conocimientos exclusivos sobre transmisión empresarial.
  • El intercambio de buenas prácticas, la inspiración y la experiencia.
  • Acceso a oportunidades de negociación para compraventas transfronterizas.
  • Realizar networking con expertos de todo el mundo.

¿Qué es el Transeo Deal Club? ¿Puedes contarnos un poco cómo funciona?

El Transeo Deal Club es la comunidad de profesionales de transmisión de negocios de Transeo que ayuda a sus clientes con proyectos de compraventa internacionales. Estimula las transacciones internacionales al permitir que sus miembros compartan oportunidades transfronterizas e internacionales (compradores estratégicos que buscan una oportunidad en el extranjero o empresas en venta que buscan inversores internacionales). Todas las oportunidades tienen un alcance internacional y se encuentran en el mercado de la pequeña empresa, entre 500.000 € y 20-25M € de facturación. El Transeo Deal Club es exclusivamente para miembros de Transeo.

¿Qué debemos aprender del impacto de COVID-19 en las compraventas de pymes?

La Covid19 ha cambiado el mundo y ha tenido un impacto en la economía global. Ha habido un impacto inicial al comienzo de la pandemia, creando pánico en el mercado, llevando a negocios y transacciones en curso a tener serias dificultades, sin dejar otra opción a los empresarios que concentrarse en los problemas operativos y mantener la viabilidad del negocio. Esta ha sido una especie de «prueba de estrés» para las empresas.

Hemos observado 3 tipos de impacto en las transacciones: 

  1. Transacciones aceleradas en caso de competencia significativa.
  2. Transacciones en espera o aplazadas.
  3. Transacciones canceladas, por ejemplo, si la empresa que se adquiere se ha vuelto demasiado frágil debido a la pandemia.

Además, la crisis ha obligado a las empresas a reinventarse y a encontrar nuevas formas de sobrevivir (la digitalización, por ejemplo). La Covid19 también ha provocado una caída drástica de los acuerdos transfronterizos en los primeros meses de la crisis. Ha dado lugar a una tendencia de «desglobalización», es decir, los gobiernos y las empresas se han concentrado en el ámbito nacional. Sin embargo, no hay forma de que un país o una región puedan ser totalmente autosuficientes. Sin duda, la Covid19 ha contribuido a una mayor conciencia de la necesidad de diversificar nuestros mercados, nuestras fuentes de materias primas y recursos en diferentes partes del mundo para disminuir nuestra dependencia de un solo país. 

La Covid19 también ha tenido un impacto en la valoración de los negocios y los ajustes necesarios para tener en cuenta la incertidumbre y los riesgos, pero también para proteger al comprador de cualquier evento futuro que pueda poner en riesgo la adquisición en el futuro (como las cláusulas MAC).

Por último, para muchos de nosotros, y también para Transeo, la Covid19 ha sido una buena oportunidad para reinventarnos, compartir experiencias y mantenernos fuertes y juntos, a pesar de las dificultades. 

¿Cuál es su opinión sobre la aparición de herramientas como Lemon Value? ¿Por qué cree que puede ser beneficioso para emprendedores y asesores?

Los programas de aprendizaje online como Lemon Value son bienvenidos en el mercado, para crear conciencia sobre la transmisión de empresas y para ayudar a los emprendedores a alcanzar acuerdos adecuados a la hora de vender o comprar una empresa.

Para mí, la fuerza de Lemon Value es que las personas detrás de este proyecto tienen una sólida experiencia en el campo de la transmisión y valoración de empresas en particular, pero también un muy buen conocimiento de la realidad del mercado: de hecho, han trabajado durante años cerca de emprendedores, interactuando con ellos, escuchando sus preguntas, sus miedos, brindándoles apoyo y soluciones concretas. El equipo de Lemon Value es un equipo en el que los emprendedores definitivamente pueden confiar, por lo que es fácil embarcarse en esta aventura de e-learning, porque sabes que estás en buenas manos y podrás lograr resultados concretos.

Compartir artículo

¿Dónd quieres que te enviemos el acceso al curso?