Reflexionamos con Kilian García Bravo, director del Departamento de Internacional de Fomento del Trabajo Nacional, sobre la situación actual y el futuro de las pequeñas y medianas empresas, así como de las oportunidades que existen para empresarios y emprendedores.
Según las recomendaciones emitidas por la Comisión Europea a los estados miembros, tan importante es favorecer la creación de empresas como su transmisión. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Coincido totalmente. El valor de una empresa (la marca, know how, contacto con los clientes, etc.) es muy complicado de crear. Es un desperdicio de tiempo y de dinero no aprovechar las estructuras existentes. Es fantástico ser emprendedor, creando algo desde cero, pero también puedes ser emprendedor utilizando el conocimiento de un empresario, que para él ha sido su vida, y de esta manera puedes adquirir también su ilusión.
¿Cuáles crees que son las perspectivas económicas ante la coyuntura actual?
No hay duda de que tenemos meses por delante complicados, tanto a nivel sanitario como económico, pero no podemos ni debemos olvidar que la economía española y europea dispone de fortalezas y mecanismos que nos permitirán encarar la recesión de una manera decidida para conseguir, no sólo remontar esta situación económica, sino también transformar nuestra economía. En este sentido, deberíamos buscar un crecimiento sostenido basado en la descarbonización de la economía, la digitalización y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías con el objetivo de disponer de una economía más resiliente y competitiva.
¿Crees que los cambios y adaptaciones que hemos vivido a raíz de la situación sanitaria actual son temporales o han venido para quedarse?
Pienso que se trata de cambios y procesos irreversibles. La forma de comunicarnos, de crear riqueza, cosas que pensábamos que tardarían años en cambiar, se han transformado de manera significativa en meses. Se trata de una oportunidad para transformar nuestra economía, de mejorar nuestra competitividad a nivel global y posicionarnos como líderes en esta transformación digital que estamos viviendo, para que seamos capaces de que Europa esté en igualdad de condiciones con nuestros principales competidores como China y EUA en este siglo XXI. Es el momento de ser globales y transformar nuestro modelo productivo, para recuperar la Europa productiva.
¿Piensas que el reducido tamaño de las empresas españolas puede dificultar su competitividad a nivel mundial?
Totalmente, en un mundo global es importante que las empresas crezcan en dimensión para estar en igualdad de oportunidades con sus competidores. Sin embargo, el crecimiento exponencial es muy complicado de alcanzar en el corto plazo de otra manera que no sea vía adquisición. Es muy interesante analizar la posibilidad de adquirir empresas que puedan producir sinergias que nos permitan aumentar el tamaño medio de nuestras empresas y, en definitiva, ser más competitivos y establecer las bases de un crecimiento robusto.
¿Cómo valoras que existan servicios de formación como Lemon Value?
En un mundo digital, considerando los acontecimientos de 2020, el aprendizaje online no sólo es una opción, sino también una necesidad. No sólo porque nos permite aprender conocimientos de una manera segura, sino porque nos permite llegar a un público más amplio que, sin esta opción, no tendría acceso a estos conocimientos que pueden ayudarle a emprender un proyecto que se convierta en su modo de vida y que repercuta en el crecimiento económico del país y en el empleo.
Además, se prevé, debido a la actual situación económica, un aumento del desempleo y seguramente habrá muchas más personas que tengan la necesidad de emprender y, si pueden hacerlo a través de una empresa ya existente, que por ejemplo esté a la venta por jubilación del propietario, tendrán mayores posibilidades de éxito que si empiezan desde cero.
Lo que valoro más positivamente es la manera didáctica de la exposición de contenido, así como la facilidad de acceso a la plataforma. Nuestro sistema productivo está formado por pequeñas empresas y microempresas que constituyen la base de un tejido productivo potente y capaz de crear puestos de trabajo. Es muy importante que este tipo de empresas, y sobre todo aquellos que quieren emprender un negocio de estas características, dispongan de las herramientas y conocimiento para llevar a cabo su idea. Normalmente los servicios profesionales de compraventa de empresas se concentran en atender a empresas de un tamaño mediano y grande, y valoro positivamente que con Lemon Value este conocimiento esté también a disposición del pequeño empresario.