En los últimos años hemos podido observar un interés creciente por el emprendimiento a través de la adquisición de empresas, lo que en inglés se conoce como “Entrepreneurship Through Acquisition». Es decir, cada vez más emprendedores optan por adquirir una empresa en funcionamiento para poder emprender sin empezar desde cero.

De hecho, cada vez más escuelas de negocios están incorporando programas de emprendimiento a través de la adquisición de empresas debido a la creciente demanda entre sus estudiantes.

Existen varios motivos que explican el auge de este fenómeno, y en este artículo vamos a ver algunos de ellos:

Principales motivos del auge del emprendimiento a través de la adquisición de una empresa en funcionamiento

1. Riesgo asociado

Los estudios demuestran que las empresas de nueva creación, y especialmente en el ámbito de las pequeñas y medianas, tienen una tasa de mortalidad en los primeros 3-5 años altísima, entorno al 50-90% dependiendo del sector y del país. La principal causa es que muchos emprendedores se aventuran sin haber comprobado que realmente su propuesta de valor será atractiva y que habrá clientes dispuestos a pagar por ella, siendo eso suficiente para crear un negocio rentable. Al comprar una empresa que ya opera en el mercado, la posibilidad de éxito es mayor, y esto lo convierte en una opción atractiva para muchos emprendedores.

2. Ventajas respecto a la creación desde cero

Todo emprendedor sabe que crear una empresa de la nada es una aventura arriesgada y costosa. Al adquirir una empresa en funcionamiento ya dispondrás de cartera de cliente, de entorno financiero, de equipo, de licencias y permisos, y un largo etcétera. Cuando un empresario vende su empresa, suele decir “si cuando yo hubiera empezado ya me hubiesen dado todo esto hecho, ¡a saber dónde estaría ahora!

3. Rapidez y burocracia

Tal y como afirmó la Harvard Business Review en su artículo de 2017 “Buying your way into Entrepreneurship”: “Cuando emprendes adquiriendo una empresa, quizás el mayor beneficio es el impacto instantáneo. En lugar de navegar por una burocracia corporativa o trabajar arduamente en planes y prototipos de negocios, usted está inmediatamente a cargo de una organización viva y de tomar decisiones que tienen consecuencias.”

4. Empresas a la carta

Al asesorar emprendedores en creación de empresas, hemos detectado un tipo de emprendedor que no se siente capacitado para generar ideas innovadoras y disruptivas pero que, por el contrario, sí quieren tener su propio proyecto empresarial. Ellos preferirían acceder a un negocio llaves en mano, como una empresa en funcionamiento o una franquicia, para poder tomar las riendas del negocio y aplicar las mejoras que consideren sin tener que inventar nada nuevo. Para ellos, poder elegir una empresa que esté en venta a la carta les parece la solución ideal. 

5. Envejecimiento de la población

Este es un factor que se produce principalmente en Europa y Norteamérica. Es decir, actualmente existe toda una generación de emprendedores que crearon sus empresas en los años 80-90 y que están en edad próxima a la jubilación. Por todos es sabido que en estas dos regiones las pirámides demográficas distan mucho de ser piramidales y presentan un claro envejecimiento de la población. ¿Qué va a pasar con estos negocios? Existe una oferta de empresas rentables y en pleno funcionamiento listas para que nuevas generaciones las adquieran y les den una segunda o tercera vida.

6. Impulso de las instituciones

En los últimos años hemos observado la floración de muchas iniciativas públicas, privadas y académicas que tienen por objetivo facilitar la transmisión de empresas. Esto responde a un interés creciente por parte del mundo emprendedor, pero, también, por un interés de la administración pública de facilitar la transmisión para evitar el cierre de empresas viables que tenían que cerrar por falta de relevo y sucesión. Así, desde las instituciones se ha impulsado la creación de servicios públicos de asesoramiento en materia de compraventa de empresas.

Aprende con Lemon Value

Si tienes interés en conocer más sobre el auge de la transmisión de empresas y cómo aprovechar este fenómeno creciente para poder comprar con éxito tu propia empresa, en Lemon Value hemos preparado un curso con el que podrás aprender paso a paso y de manera sencilla cómo adquirir una empresa en funcionamiento. Además, aprenderás cómo definir tu empresa objetivo, dónde encontrarla, cómo analizarla y cómo formalizar la compra con el vendedor.

Compartir artículo

¿Dónd quieres que te enviemos el acceso al curso?