Si te estás planteando emprender un negocio a través de una franquicia, pero no sabes cómo hacerlo, te interesará saber que puedes comprar una que ya esté en funcionamiento. En este articulo vamos a dar las claves para entender en qué consiste el emprendimiento en régimen de franquicia y nos vamos a focalizar en la compraventa de este tipo de negocios.

El modelo de franquicia

Una franquicia es un modelo de emprendimiento por el cual un emprendedor, el franquiciado, adquiere el derecho de explotación de un modelo de negocio a una persona o empresa, el franquiciador, que cede este derecho a cambio de una contraprestación económica, que suele componerse de un pago inicial, o canon inicial, y unos pagos periódicos, o canon periódico.

Bajo el régimen de franquicia, el franquiciado compra el derecho a utilizar un modelo de negocio, una marca y un know how que ya ha sido testeado previamente y que van a ayudarle a conseguir una mayor generación de riqueza. Por su parte, el franquiciado recibe una contraprestación económica por poner a disposición del franquiciado este conocimiento y permitirle usarlo, y además por ofrecerle ayuda y soporte mientras dure la relación de franquicia. 

El acuerdo y la relación que debe establecerse entre franquiciador y franquiciado debe quedar bien plasmada en un contrato en el que figuraran los derechos y obligaciones de cada una de las partes, la duración, el canon acordado y el derecho de cesión, entre otros.

La mayoría de los emprendedores que quieren tener su franquicia se plantean montarla desde cero. Muy pocos valoran la posibilidad de adquirir una que ya esté en funcionamiento, aprovechándose de la tarea que ya ha hecho el actual franquiciado. Pero ¿se puede realmente comprar una franquicia a un franquiciado? ¿Por qué querría este venderla? Vamos a verlo con detalle.

¿Puedo comprar un negocio que se explota bajo el régimen de franquicia?

La respuesta es que sí, siempre y cuando en el contrato que se firmó entre franquiciador y franquiciado así se estipulase. En todos los contratos de franquicia se contempla la posibilidad de que el franquiciador quiera vender o subrogar sus derechos y obligaciones a un tercero, y las condiciones acordadas quedan recogidas en la cláusula de derechos de cesión.

¿Qué puedes encontrarte en esta cláusula? Si al franquiciador no le importa quien explota la actividad, mientras el franquiciado que lo haga cumpla con sus obligaciones, esta cláusula será muy laxa. Lo más habitual, sin embargo, es que el franquiciador dé el visto bueno al franquiciado y quiera asegurarse de que la persona que vaya a explotar su marca y sistema de negocio vaya a hacerlo de manera adecuada. Por este motivo, lo más habitual es que en la cláusula de cesión se indique que la cesión o subrogación de los derechos y obligaciones derivados del contrato de franquicia quedan prohibidos si no se cuenta con la aprobación del franquiciador. Esta cláusula no debe representar un frenazo a tus aspiraciones de vender o comprar un negocio que se explota en régimen de franquicia, pero sí debes saber que para poder ejecutar la compraventa deberás comentárselo con anterioridad al franquiciador y esperar su respuesta.

Por último, en esta cláusula de cesión puedes encontrarte con el hecho de que el franquiciador se haya reservado el derecho de compra preferente. ¿Qué significa esto? Quiere decir que, en el momento que el franquiciado recibe una propuesta de compra por su negocio, debe informar al franquiciador y, si éste también está interesado en comprar el negocio con las mismas condiciones que ofrece el comprador, tiene preferencia de compra por encima de otras propuestas. El derecho de compra preferente por parte del franquiciador tiene una duración limitada, es decir, si una vez el franquiciado le ha comunicado la propuesta de compra que ha recibido, éste no ejercita su derecho de compra en un tiempo concreto, pierde este derecho. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta este plazo porque no vas a poder comprar o vender el negocio hasta que el franquiciador renuncie a su derecho en el plazo de tiempo que fija el contrato. 

¿Por qué querría un franquiciado vender su negocio?

No olvides que un franquiciado es un emprendedor y, como cualquier otro, también puede tener sus motivos para abandonarlo. No caigas en el error de pensar que si una empresa se vende es porque va mal. Puede haber muchas otras razones, como por ejemplo la jubilación del propietario, motivos de salud, embarazo, un cambio de domicilio familiar, o simplemente, porque quiere cambiar de actividad y probar cosas distintas después de un tiempo liderando este proyecto empresarial.

¿Por qué comprar una franquicia en funcionamiento?

Si compras una franquicia en funcionamiento te estarás aprovechando de muchas ventajas que no tendrías en caso de que la montases desde cero. En concreto te beneficias de:

  • La reserva de zona: En muchos casos las franquicias no permiten que haya más de un franquiciador en una zona concreta para que entre ellos no se hagan la competencia. Si compras una franquicia en funcionamiento, te beneficias de la reserva de zona que el actual franquiciado tiene.
  • Ahorro en la búsqueda del local: Consecuentemente no tendrás que dedicarle tiempo a buscar el mejor local comercial, ni a negociar las condiciones del alquiler con el propietario.
  • Viabilidad técnica del local chequeada: Todos los estudios técnicos para que se pueda llevar a cabo la actividad ya están hechos. El local cuenta con todos los permisos y licencias para desarrollar la actividad.
  • Doble viabilidad validada y más información: No sólo cuentas con el respaldo de una marca conocida y un modelo de negocio testeado, sino que además tienes la experiencia en el mercado del actual franquiciado. La empresa ha pasado por un doble check del mercado y podrás tener acceso no sólo a las previsiones de ventas que haya podido estimar el franquiciador, sino además de las ventas reales que en los últimos años ha generado el vendedor.
  • Ahorro en la búsqueda y formación de personal: El personal es clave para poder mantener a flote un negocio. La plantilla que ya ha contratado el actual franquiciador tiene experiencia, conoce a los clientes y el funcionamiento del negocio, de tal manera que puede ser de gran ayuda, sobre todo durante tus primeros días al frente de la empresa.
  • Conocimiento del cliente: El cliente ya conoce la empresa y su emplazamiento. Aprovéchate de las compras recurrentes.
  • Formación del franquiciado: Aunque la franquicia ofrece formación a todos sus franquiciados, tú además vas a tener la suerte de poder contar con la experiencia de un franquiciado, el vendedor, que puede contarte desde su punto de vista cómo funciona la empresa y cuál es la relación con el franquiciador.
  • Subrogación del contrato del franquiciado: Aprovecha los derechos y obligaciones que el franquiciado pactó con el franquiciador. Será de especial importancia en caso de que el contrato que tenga sea distinto a los nuevos que otorga la franquicia. Esto puede darse por el hecho de que el contrato de franquicia sea antiguo, con más privilegios que los nuevos, o bien por el buen rendimiento que ha tenido la franquicia a lo largo del tiempo, que ha permitido al franquiciado exigir mejores condiciones contractuales.
  • Paga menos: En algunos casos, el cambio de franquiciado en un mismo contrato de franquicia exime al nuevo franquiciado pagar el canon de entrada. ¡Aprovéchate!

Además, a todo lo que te acabamos de explicar, súmale todas las ventajas de tener una franquicia: el derecho a utilizar una marca y un know how importante, contar con la ayuda y soporte del franquiciador, tener el derecho de recibir los productos de la marca y disponer en exclusiva una zona de distribución, entre otros.

¿Qué compro?

Cuando compras una franquicia en funcionamiento estás adquiriendo los derechos y obligaciones derivadas del contrato de franquicia, y por lo tanto el uso de la marca y sistema de negocio, y además estás comprando una actividad en funcionamiento. Esto significa que adquieres los activos, instalaciones técnicas, existencias, personal y demás activos que componen a unidad productiva.

¿Qué derechos tengo y qué obligaciones asume el comprador?

Una vez te subrogues del contrato de franquicia, vas a tener los mismos derechos y obligaciones que tiene el actual franquiciado. Por este motivo es muy importante que te leas bien el contrato de franquicia antes de subrogarte a sus condiciones. Además revisa los derechos y obligaciones que tiene el vendedor en relación a la cesión del contrato para ver si es posible realizar la transacción y bajo qué condiciones, tal como hemos comentado en el apartado ¿Puedo comprar un negocio que se explota bajo el régimen de franquicia?.

¿Cómo se formaliza?

Puedes adquirir una franquicia en funcionamiento de dos formas:

  • A través de la compra de la actividad, es decir, a través de una operación de traspaso. En este caso adquirirás todos los elementos que configuran la unidad productiva de la empresa: licencias y permisos, contrato de franquicia, activos, existencias, personal, etc.
  • A través de la compra de participaciones sociales o acciones: es decir, adquiriendo el capital de la sociedad mercantil que explota el contrato de franquicia.

¿Cómo te ayuda Lemon Value? 

En Lemon Value hemos preparado una formación esencial que va a ayudarte en todos los pasos para la adquisición de tu franquicia en funcionamiento y, además, te proporciona los modelos, herramientas y plantillas necesarias para poder formalizar un acuerdo entre las partes. Consulta aquí todos nuestros cursos y si tienes dudas puedes contactarnos en hola@lemonvalue.com.  

¡Aprende a exprimir todo el valor de tus proyectos!

Compartir artículo

¿Dónd quieres que te enviemos el acceso al curso?